La Monstera dubia es una variedad de Monstera rara y menos conocida que la Monstera común Monstera deliciosa o Monstera adansonii, pero su hermoso colorido y su interesante hábito de crecimiento la convierten en una gran adición a cualquier colección de plantas de interior.
En su hábitat nativo de América Central y del Sur, la Monstera dubia es una liana rastrera que trepa por los árboles y las plantas grandes. Las plantas jóvenes se caracterizan por tener pequeñas hojas en forma de corazón con similitudes de color verde claro y oscuro, y las hojas se encuentran planas sobre lo que están creciendo. Por el contrario, las plantas adultas de Monstera dubia, que normalmente sólo pueden verse en la naturaleza, se parecen mucho a las Monstera deliciosas, con grandes extremidades y sin ningún parecido. A diferencia de las hojas jóvenes de la Monstera dubia, las hojas adultas cuelgan de las lianas.
Esta planta tropical androide, que a veces se denomina planta de tejas, no se encuentra fácilmente en la mayoría de los centros de jardinería o viveros y probablemente tendrá que comprarla en línea o en una tienda de plantas especializadas. Tenga cuidado con los vendedores fraudulentos o las semillas falsas que se venden en línea y asegúrese siempre de comprar a vendedores de confianza. A pesar de lo difícil que es encontrar la Monstera dubia, su cuidado es relativamente fácil.
Cuidado de la Monstera Dubia
La Monstera dubia es menos común que la Monstera deliciosa y la Monstera adansonii, pero sus cuidados son casi idénticos. Sin embargo, mientras que a todas las Monstera les gusta subirse a un tótem o soporte, la Monstera dubia requiere este soporte para prosperar. Como las hojas son planas, muchos jardineros de interior optan por montar la Monstera dubia en un tablero de madera liso para mostrar esta característica única.
Luz
En su hábitat natural, las Monstera dubias crecen bajo el dosel del bosque, donde están expuestas a la luz solar durante todo el día. Esto significa que deben estar expuestos a una luz indirecta brillante cuando se cultivan en interiores. Evite la exposición prolongada a la luz solar directa, ya que puede quemar las hojas de las plantas jóvenes.
Suelo
La Monstera dubias crece bien en una mezcla de maceta suelta, húmeda pero bien drenada, con mucha materia orgánica. La tierra voluminosa diseñada para las aroides es la más adecuada para estas plantas tropicales. Se puede hacer fácilmente en casa mezclando a partes iguales corteza de orquídea, musgo de turba o coco y perlita. Esta mezcla es ideal para la Monstera dubia, porque es suelta y rica en materia orgánica y retendrá la cantidad adecuada de agua sin regar en exceso la planta. No utilice en ningún caso tierra normal para Monstera dubia, ya que es probable que sea demasiado densa y asfixie el sistema radicular.
Agua
Riegue la monstera dubia cuando los primeros centímetros del sustrato estén secos. Asegúrate de regar bien y de que el exceso de agua escurra de la maceta. Estas monsteras pueden soportar un poco de negligencia en lo que respecta al agua y no morirán si el suelo se seca completamente de vez en cuando (especialmente en invierno), pero en general no dejes que se sequen con demasiada frecuencia.
Temperatura y humedad
La Monstera dubias es originaria de las selvas tropicales, lo que significa que prospera en ambientes cálidos y húmedos. En general, estas plantas no tienen problemas con las temperaturas y la humedad normales del hogar; sólo hay que tener cuidado de no colocar Monstera dubias cerca de corrientes de aire o rejillas de calefacción o refrigeración.
Si su casa es inusualmente seca, puede necesitar Monstera dubia para añadir humedad adicional. Las hojas que se enroscan en el tótem o tienen los bordes crujientes son una señal de que la planta necesita más humedad. Una gran opción es colocar una bandeja de guijarros llena de agua debajo de la planta o un humidificador cerca de la planta.
Fertilizante
Estas aráceas se consideran moderadamente exigentes y agradecen una fertilización regular. Utilice un abono regular de liberación lenta, tres veces al año y un abono equilibrado de baja potencia, una vez al mes durante la temporada de crecimiento para fomentar un crecimiento fuerte.
Reproducción de Monstera Dubia
La Monstera dubia se propaga fácilmente por esquejes. Este procedimiento, es el mismo que se utiliza para propagar otros monstruos como la Monstera deliciosa o la Monstera adansonii, y también otras aroides trepadoras como el pothos y el filodendro.
En primer lugar, corte el tallo justo por debajo del nódulo y, a continuación, coloque el nuevo corte en el agua de forma que el tallo y el nódulo queden sumergidos pero no las hojas. Coloque el esqueje en un lugar donde reciba luz brillante pero indirecta. Espere a que las raíces midan aproximadamente un centímetro antes de transferir el esqueje del agua a la tierra, lo que suele tardar varias semanas. Después de transferir el esqueje a una mezcla de tierra aroide gruesa, mantenga la tierra regularmente húmeda durante las primeras semanas para que la planta no sufra un shock.
Plagas y enfermedades comunes
Uno de los problemas más comunes con los que se encuentra la gente al cultivar Monstera dubia es la podredumbre de las raíces, que se produce cuando el riego no se gestiona adecuadamente o cuando la Monstera se planta en un suelo demasiado compacto y se riegan en exceso las raíces. Asegúrese de utilizar una mezcla para macetas suelta y compactada para evitar que la tierra esté demasiado húmeda.
La Monstera dubia también es susceptible de sufrir dos plagas importantes: la araña roja y la araña de escamas marrones, que chupan la savia. Asegúrate de revisar tus plantas con regularidad en busca de plagas para poder detectarlas a tiempo. Ambas plagas pueden tratarse con aceite de neem o alcohol rociado en las zonas afectadas de la planta. Los insectos escamosos tendrán que ser eliminados de la planta a mano, utilizando bastoncillos de algodón y alcohol, ya que son difíciles de eliminar una vez que están adheridos a los tallos.