Cuidados de la Hipoestes

También conocida como Hoja de la Sangre o Hipoestes (Hypoestes phyllostachya) es una pequeña y llamativa planta con hojas de colores brillantes que destacan sobre la mayoría del follaje. En este artículo conoceremos los detalles de los cuidados de la Hipoestes para mantenerla tanto en una maceta como en el exterior.

Las hipoestes más comunes presentan hojas con una base de color rosa y manchas verdes. Pero hay varias variedades con manchas o moteadas de color púrpura, blanco, rojo y colores más profundos y de mayor contraste, por lo que las plantas resaltan aún más. Estas plantas no son especialmente difíciles de cultivar, pero como son nativas de climas cálidos, muchos jardineros las tratan como anuales y las sustituyen por nuevas plantas cada año. Lo mejor es plantarlas en primavera. También pueden cultivarse en contenedores como plantas de interior. Tienen un ritmo de crecimiento moderado y permanecen relativamente pequeñas una vez maduras, especialmente cuando se cultivan en interiores.

Las temperaturas cálidas y la humedad son la clave para el cultivo de las plantas de lunares. Hay que regar con regularidad a menos que llueva lo suficiente. Esta planta también necesita ser alimentada regularmente durante la temporada de crecimiento de primavera a otoño.

Las plantas de lunares florecen esporádicamente, normalmente durante el verano, con pequeñas flores de color lila o rosa en espigas. Pellizque estas espigas de flores para mantener la energía de la planta centrada en el crecimiento de su vibrante follaje.

Primer plano Hipoestes

Cuando se cultivan en el exterior, las hipoestes prefieren un lugar con algo de sombra. Escoja un lugar que no tenga poca o demasiada luz, o de lo contrario puede esperar que los colores del follaje se desvanezcan, disminuyendo el valor ornamental de la planta. La luz brillante e indirecta es ideal en interiores, por ejemplo, desde una ventana orientada al este o al sur.

Suelo

Las plantas de lunares prefieren un suelo orgánico con buen drenaje. Una mezcla orgánica multiuso para macetas suele ser adecuada para estas plantas. Mezcle un poco de piedra pómez o perlita para mejorar el drenaje del suelo.

Riego de la Hipoestes

A estas plantas les gusta una cantidad moderada de humedad en el suelo en todo momento. Evite que la tierra se seque por completo, ya que esto puede hacer que el follaje se marchite y que la planta tenga dificultades para sobrevivir. No dejes nunca que la tierra se empape, ya que esto puede provocar la putrefacción de las raíces y la muerte de la planta. Riega la planta cuando se haya secado el medio centímetro superior de la tierra. Aplique suficiente agua para humedecer la tierra de manera uniforme. Tendrá que regar las plantas que estén en macetas con más frecuencia que las plantas en el exterior. Reduzca ligeramente el riego en invierno y retome la rutina una vez que el crecimiento se reanude en primavera.

Temperatura y humedad recomendada

Dos variables muy importantes en el cuidado de la hipoestes sería la temperatura y la humedad. Las plantas hipoestes prefieren temperaturas superiores a los 15 grados . Deben plantarse en el exterior en primavera, una vez que haya pasado la amenaza de las heladas, y llevarlas al interior si piensa pasar el invierno mucho antes de las primeras heladas del otoño. A estas plantas les gustan las condiciones de humedad, prefiriendo un nivel mínimo de humedad del 50 por ciento. Si necesitas aumentar la humedad, puedes rociar las hojas de la planta o colocar su maceta sobre una bandeja llena de guijarros y agua, siempre que el fondo de la maceta no toque el agua.

Abono

Alimente las plantas en maceta con un fertilizante orgánico diseñado para plantas de interior una vez al mes durante la temporada de crecimiento cálida. Estas plantas se alimentan mucho. Si se plantan en el exterior, mezcle una capa de abono en la tierra cada primavera.

Variedades de Hipoestes

Dentro de la especie principal, Hypoestes phyllostachya, hay muchas variedades; todas se crían por la coloración de sus hojas. Entre ellas se encuentran:

  • Carmina: tiene hojas de color verde oscuro y con manchas rojas
  • Confetti: ofrece hojas verdes con manchas blancas, rosas, rojas o burdeos
  • Pink Brocade: tiene hojas verdes con manchas rosas moteadas
  • Splash: presenta hojas en mezcla de verdes con manchas rosas, rojas o blancas
Multitud de hipoestes

Poda de las plantas de Hipoestes

Las plantas de hipoestes tienden a estirarse. Necesitarás unas tijeras limpias y afiladas o unas tijeras de podar para evitar que la planta desarrolle ramas  larguiruchas. Para fomentar un hábito de crecimiento más tupido, recorta o pellizca semanalmente las dos hojas superiores de cada tallo. Una poda activa puede ayudar a que la planta crezca más sana y vigorosa. Aunque las flores se encuentren bien, es mejor recortarlas cuando empiezan a aparecer para prolongar la temporada de crecimiento de tu planta. De todos modos, las flores no son tan ornamentales como las hojas. La planta morirá o entrará en letargo una vez que haya terminado de florecer.

Propagación de las plantas Hipoestes

Las plantas hipoestes se pueden cultivar a partir de semillas o de esquejes. Si se parte de semillas, hay que sembrarlas a principios de la primavera. Se puede propagar a partir de esquejes en cualquier momento; sin embargo, la tasa de éxito en el cultivo de una planta sana será mejor en primavera o verano. Recortar la planta de lunares es una buena manera de mantener una planta más tupida y saludable. Si vives en un clima no tropical, tus plantas de lunares morirán cuando lleguen las primeras heladas. Si notas que tu planta se está muriendo en el exterior, el corte del tallo es una buena manera de revivir tu planta en el interior. Examinemos cómo propagar tu planta de lunares a partir de un esqueje enraizado en agua o en tierra húmeda.

Para propagar la hipoestes mediante esquejes, necesitarás unas tijeras o tijeras esterilizadas. Necesitará una jarra de agua limpia o una maceta con una mezcla para macetas que drene bien o con musgo de turba. Si se enraíza en el suelo, necesitará envolverla en un plástico transparente. Opcionalmente, puedes utilizar una hormona de enraizamiento.

  1. Corta un trozo de tallo de cualquier parte de la planta, pero asegúrate de tener al menos un trozo de 5 cm. Lo ideal es un trozo de 10 centímetros.
  2. Si el enraizamiento se realiza en un bote de agua, mantén el nivel de agua uniforme añadiendo agua a medida que se evapore. Cada dos semanas, cambie el agua por completo para inhibir el crecimiento de bacterias o algas hasta que la raíz crezca hasta 5 centímetros de largo. Pueden pasar dos semanas o varios meses antes de que la raíz crezca unos 5 cm.
  3. Si se enraíza en el suelo, coloque el extremo recién cortado del esqueje en una mezcla para macetas o musgo de turba y manténgalo uniformemente húmedo. Si lo prefieres, puedes poner un poco de hormona de enraizamiento en el extremo recién cortado antes de plantarlo a unos dos centímetros de profundidad en el suelo para facilitar el proceso de enraizamiento.
  4. Cubre el esqueje con un envoltorio de plástico transparente hasta que el tallo desarrolle hojas u otro crecimiento evidente. Esto puede llevar de varias semanas a varios meses.
  5. Para comprobar si el esqueje ha echado raíces, tira suavemente del esqueje para ver si cede o si las raíces mantienen el tallo enraizado en la tierra.
  6. El esqueje de la planta está listo para ser trasplantado una vez que haya establecido varios centímetros de nuevo crecimiento. Trasplanta el esqueje al exterior sólo cuando haya desaparecido la amenaza de las heladas.
  7. Cómo cultivar la planta de lunares a partir de semillas
  8. Siembra las semillas en la superficie de un suelo cálido y húmedo. Coloca la planta en un lugar soleado. Las semillas deberían brotar en pocos días. Una vez que la plántula haya crecido varios centímetros -normalmente en un par de semanas- estará lista para trasplantarla a un recipiente más grande o plantarla en el exterior. Plante en el exterior sólo cuando haya pasado la amenaza de las heladas.

Cómo plantar y replantar la planta de Hipoestes

Si una planta se queda pequeña en su maceta, se convierte en una planta atada a la maceta o a las raíces. Sus raíces no tienen dónde crecer. Una señal segura de que la planta ha superado su maceta es que las raíces empiezan a crecer fuera de los agujeros de drenaje. El mejor momento para trasplantar una planta de lunares es la primavera, después de su período de inactividad.

Aumente gradualmente el tamaño de la maceta de la planta. La nueva maceta no debe ser más de cinco centímetros más ancha ni más de cinco centímetros más profunda que la anterior. Una maceta demasiado grande hace que las raíces se concentren en crecer por debajo de la línea del suelo, lo que no es bueno para el crecimiento de la planta.

Hibernación

Como esta planta es una planta tropical, no sobrevivirá a las heladas. Antes de la primera helada, puedes cortar los tallos de la planta y enraizarlos en el interior en una pequeña maceta o jarra con agua. Si se mantiene al aire libre en un contenedor, lleve estas plantas al interior a un lugar parcialmente soleado. En primavera, puedes volver a plantarlas en el jardín cuando haya pasado la amenaza de las heladas.

Plagas comunes y enfermedades de las plantas

Las plagas comunes que disfrutan de las plantas de lunares son las cochinillas, los pulgones y las moscas blancas. Las enfermedades típicas asociadas a las plantas de lunares son la podredumbre de las raíces, las enfermedades de manchas en las hojas y el oídio. Puedes consultar nuestra guía de cómo eliminar fácilmente a las cochinillas.

Los signos reveladores de estas infestaciones de insectos o enfermedades incluyen un follaje descolorido, hojas con agujeros o que parecen poco saludables y pequeños insectos que se mueven en las plantas.

Cómo conseguir que la planta de lunares florezca

Esta planta florece a finales del verano o principios del otoño. El acortamiento de las horas de luz indica a la planta que la temporada de crecimiento está llegando a su fin, lo que favorece el crecimiento de sus flores. Sus pequeños racimos o tallos florales de color lila o rosa son insignificantes y no son conocidos por su aroma o apariencia. Cuando surgen las flores, la planta empieza a entrar en letargo. Así que, en la mayoría de los casos, si quieres que tu planta dure más tiempo, lo mejor es cortar las flores cuando empiezan a formarse.

Problemas comunes con las plantas de lunares

Las plantas de lunares son relativamente fáciles de cultivar una vez que se consiguen las condiciones de crecimiento adecuadas. Estos son los problemas más comunes y algunas posibles soluciones.

Hojas rizadas o que pierden su color

Las hojas rizadas y la pérdida de color de las hojas suelen estar causadas por el exceso de sol o por la falta de sol. La Hypoestes phyllostachya necesita luz brillante e indirecta para mantener su color. Sin embargo, debe mantenerse alejada de la luz solar directa y caliente. Si está en una maceta, trasládela a un lugar más sombreado. Si está en el exterior, piense en darle algo de sombra.

Las hojas se vuelven marrones o se caen

La falta de agua y humedad puede hacer que las hojas de la planta de lunares se vuelvan marrones o empiecen a caer. Además, demasiado sol puede quemar las hojas. El agua dura y la sobrefertilización son otras razones por las que las hojas de la planta de lunares se vuelven marrones. Ajuste sus hábitos de humedad o riego para ver si puede revivir la planta.

Hojas que se vuelven amarillas o se caen

El riego excesivo hace que las hojas de la planta se vuelvan amarillas. El suelo empapado provoca el amarillamiento de las hojas y la caída de las mismas. El riego excesivo también puede provocar otros problemas graves, como la podredumbre de las raíces y el oídio.

Si observa que las hojas amarillean, reduzca la cantidad de agua que le da a la planta y asegúrese de que utiliza una tierra para macetas con buen drenaje.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Son fáciles de cuidar las Hipoestes?

Las Hipoestes son fáciles de mantener y propagar. A veces puede ser difícil conseguir que sus condiciones de crecimiento sean perfectas, pero una vez establecidas, suelen estar listas para funcionar.

¿Cuánto tiempo puede vivir la planta Hipoestes?

Las plantas de lunares suelen completar su ciclo vital en un año. Sin embargo, puedes prolongar su vida propagando esquejes de tallo al final de la temporada de crecimiento.

¿A qué velocidad crecen?

Estas plantas tienen un ritmo de crecimiento moderado, aunque tienden a ser quisquillosas con sus condiciones de cultivo y tienden a ralentizar su ritmo de crecimiento si no son perfectas.

Deja un comentario