Cómo cuidar el Pothos Jessenia

El pothos Jessenia (Epipremnum aureum ‘Jessenia) es una de las variedades más nuevas de pothos en aparecer y definitivamente es uno que querrás agregar a tu colección. Caracterizado por hojas verdes en forma de corazón salpicadas de chartreuse y jaspeado verde claro, este pothos es tan hermoso como fácil de cuidar. Además, sus enredaderas largas se verán geniales en casi cualquier lugar de su hogar. Como todas las plantas del género Epipremnum, el pothos Jessenia se considera tóxica para gatos y perros.

Cuidados del Jessenia Pothos

Como todas las plantas de pothos, el pothos Jessenia es conocido por ser resistente y fácil de cultivar. Costa Farms la introdujo en 2014 como planta deportiva del pothos reina del mármol, al que se parece en muchos aspectos. Sobre todo, requiere más luz que otras variedades como el pothos dorado o el pothos jade para mantener su parecido, y es conocido por su lento crecimiento. Como muchos de sus parientes del género Epipremnum, el pothos Jessenia no florece fácilmente en el interior.

Luz

Esta colorida planta se desarrolla mejor con luz brillante e indirecta. Sin embargo, también tolera bien la luz media. A diferencia de otras variedades de pothos, evite colocar el pothos Jessenia en condiciones de poca luz, ya que la falta de luz hará que su variegación se apague. También hay que evitar la luz solar directa, que quemará las hojas.

Suelo

La Jessenia pothos requiere una mezcla de tierra que retenga el agua y esté bien drenada. Aunque puede sobrevivir durante algún tiempo en tierra pura, una combinación de tierra, perlita y una mezcla de corteza de orquídea es ideal para evitar la compactación del suelo.

Agua

Al igual que otras variedades de pothos, el pothos Jessenia prefiere ser regado después de que se hayan secado los 2 ó 3 cm superiores de la tierra. Sin embargo, se sabe que estas plantas son relativamente tolerantes a la sequía y pueden sobrevivir a la omisión ocasional de riego. Limite el riego en otoño e invierno, cuando la planta no está creciendo activamente.

Temperatura y humedad

El pothos Jessenia es originaria de las selvas tropicales y se desarrolla mejor en condiciones cálidas y húmedas. Mantenga este pothos a una temperatura de entre 18 y 23 grados Centígrados y una humedad de entre el 50 y el 70%.

Fertilizante

El pothos Jessenia crece mejor con una fertilización regular durante la temporada de crecimiento activo. Aplique un fertilizante líquido equilibrado una vez al mes en primavera y en verano al regar. Interrumpir completamente la fertilización durante los meses de otoño e invierno.

Poda

La poda no es necesaria, pero suele ser buena para controlar el crecimiento en algún momento. También puede ayudar a fomentar un crecimiento más completo si lo desea. Si quieres podar el pothos Jessenia, asegúrate de tener unas tijeras o tijeras afiladas y esterilizarlas bien antes. Como la mayoría de las plantas, estos pothos se podan mejor en primavera o en verano, cuando la planta está creciendo activamente. Tenga cuidado de no quitar nunca más de un tercio de las hojas de la planta a la vez. Asegúrese de conservar los esquejes de pothos Jessenia: ¡pueden reutilizarse para la propagación!

Propagación de Jessenia Pothos

El pothos Jessenia puede propagarse fácilmente mediante el enraizamiento de esquejes. Aunque técnicamente se pueden enraizar esquejes en cualquier momento del año, es mejor propagar las plantas de pothos en primavera o verano, durante su temporada de crecimiento activo. Al enraizar los esquejes de tallo de pothos, tenga en cuenta que cada esqueje debe tener al menos un nodo a lo largo del tallo del que crezcan nuevas raíces y hojas. Esto significa que el pothos no puede propagarse sólo por la hoja y su pecíolo. Para propagar la Jessenia pothos mediante el enraizamiento de esquejes, siga estos sencillos pasos.

  1. Con unas tijeras limpias, extraiga uno o varios esquejes de un árbol de pothos Jessenia sano. Lo ideal es que cada esqueje tenga de 2 a 4 nodos y hojas.
  2. Retire las 1 ó 2 hojas inferiores de cada esqueje para que el tallo quede desnudo.
  3. Prepare un recipiente, como un jarrón o un recipiente de cristal con agua, y coloque los esquejes en el agua de forma que el tallo desnudo quede sumergido y las hojas restantes de la parte superior del esqueje estén por encima de la superficie del agua.
  4. Coloca los esquejes en un lugar donde caiga luz brillante e indirecta, y cambia el agua una vez a la semana para mantenerla fresca. Al cabo de unas semanas, deberías empezar a ver pequeñas raíces blancas que crecen desde los nodos sumergidos a lo largo del tallo de los esquejes. Una vez que las raíces miden entre 2 y 3 cm, los esquejes están listos para ser plantados.
  5. Prepare una maceta pequeña con una mezcla de tierra que drene bien y coloque los esquejes enraizados en ella, doblando suavemente la tierra alrededor de las raíces.
  6. Riegue bien los esquejes recién plantados hasta que el agua escurra por los agujeros de drenaje de la maceta.
  7. Vuelva a colocar los esquejes en una zona de luz indirecta brillante y mantenga la tierra uniformemente húmeda durante las primeras 1 o 2 semanas para ayudar a los esquejes a adaptarse a las condiciones del suelo.

Trasplante de Jessenia pothos en maceta

El pothos Jessenia debe replantarse en cuanto le crezca la maceta, normalmente cada 1 ó 2 años. Observa si hay señales de que la planta ha crecido más que la maceta, como raíces que salen de los agujeros de drenaje o raíces que rodean la parte superior de la maceta. Aunque esta planta agradecerá un trasplante temprano, no se preocupe por no llegar a ella de inmediato, ya que el pothos sigue creciendo bien en condiciones de falta de raíces.

El pothos Jessenia se trasplanta mejor en primavera o verano. Elija una nueva maceta de 5 a 6 centímetros más grande que la anterior (por ejemplo, trasplante de una maceta de 15 centímetros a una de 20 centímetros) y asegúrese de tener a mano tierra fresca y con buen drenaje. Saque el pothos de la maceta y afloje con cuidado el exceso de tierra de las raíces de la planta, con cuidado de no romper ninguna. Coloca la planta en una nueva maceta y añade tierra fresca alrededor de las raíces. Riegue bien el pothos recién trasplantado y devuélvalo a su ubicación original para evitar el choque.

Potros jessenia

Plagas comunes y enfermedades de las plantas

El pothos Jessenia es susceptible a varias plagas y enfermedades comunes de las plantas de interior. Esté atento a los signos de plagas como cochinillas, trips y arañas. También hay que estar atento a los signos de podredumbre de las raíces, que pueden producirse cuando estos pothos se riegan en exceso.

Problemas comunes con el Pothos Jessenia

El pothos Jessenia, al igual que la mayoría de las variedades de pothos, es conocido sobre todo por ser de bajo mantenimiento y relativamente libre de problemas. Sin embargo, como ocurre con todas las plantas, pueden surgir algunos problemas al cuidarlas en el interior. Esté atento a estos problemas comunes.

Hojas amarillas

Si su pothos tiene hojas amarillas, hay varias causas posibles. Las causas más comunes son el encharcamiento, el exceso de riego y la falta de luz. Es cierto que puede ser difícil determinar cuál de estas condiciones puede ser la culpable, pero un examen minucioso de las condiciones de crecimiento de tu planta puede ayudarte a reducir el abanico de causas. ¿La tierra de su planta está constantemente húmeda al tacto? Si es así, la causa es probablemente el anegamiento. ¿O la tierra suele estar seca cuando se riega? Si es así, es probable que estés anegando la planta.

En cuanto a la luz, recuerde que a el pothos Jessenia le gusta la luz brillante e indirecta. Esto significa que deben estar relativamente cerca de una ventana (piense en unos pocos metros), así que si ha elegido un lugar para su planta que está en el otro lado de la habitación de la fuente de luz más cercana, entonces esas hojas amarillas son probablemente una señal de que necesita más luz.

Hojas marrones

Las hojas marrones del pothos Jessenia suelen significar que la planta sufre de falta de humedad. Aunque estas plantas pueden tolerar un poco de sequía, les va mejor con un riego constante y deben regarse en cuanto se hayan secado los 5 ó 6 centímetros superiores de la tierra.

Retraso en el crecimiento

Al ser una variedad muy variada de pothos, el pothos Jessenia es conocido por crecer de forma algo más lenta que algunos de sus parientes. Si cree que su pothos está sufriendo un crecimiento lento, la causa más probable es la falta de luz. Asegúrese de que la planta recibe varias horas de luz indirecta brillante cada día para fomentar un crecimiento saludable. Si aún no lo hace, la fertilización regular también ayudará a iniciar el crecimiento.

PREGUNTA FRECUENTES

¿Cómo distingues al Pothos Jessenia Pothos del Pothos marble queen?

Estas dos variedades de pothos se parecen mucho al ojo inexperto, pero se pueden distinguir por su coloración. El Pothos marble queen se caracteriza por sus hojas verdes de aspecto cremoso, mientras que el Pothos jessenia tiene hojas verdes de aspecto verde claro o chartreuse.

¿Son dificiles de encontrar los pothos Jessenia?

En cuanto a los pothos, el Jessenia es una de las más raras. Si puedes hacerte con uno, puede ser bastante difícil de encontrar y caro de adquirir. Es esta rareza la que hace que la Jessenia sea tan popular entre los amantes y coleccionistas de plantas.

¿Revierte el colorido del Pothos Jessenia?

Si el pothos Jessenia no recibe suficiente luz, sus hojas abigarradas pueden empezar a volver a ser verdes. Esto suele ocurrir con poca luz. Una vez que las hojas regresan, no hay marcha atrás, pero trasladar la planta a condiciones más luminosas evitará una nueva reversión de las hojas.

Deja un comentario